• Modera: D. Juan Zafra. Periodista.

Miembros de la mesa:

  • D. Ignacio Muro. Profesor Comunicación Carlos III y experto en procesos digitales.
  • Dª. Pilar Roch. COO de ideas4all Innovation. Software y consultoría para promover la innovación colectiva.
  • D. Diego Vizcaíno Delgado. Responsable del área de Economía Aplicada y Territorial de AFI

Los asistentes inteligentes (bots) empiezan a ocuparse de servicios de atención personalizada a los usuarios (asesoramiento médico, jurídico, financiero, etc.) que antes eran ocupados por profesionales cualificados. ¿Qué efectos provocará en el empleo? ¿Contribuirá a la depresión de las rentas salariales hasta el punto de revitalizar soluciones radicales del tipo de ‘renta básica universal’?

11:00 h 2ª Sesión: “Ley y jurisdicción aplicable en una Internet global: la difícil convivencia de las leyes nacionales en un mundo globalizado”

VER VÍDEO

  • Modera: D. Miguel Ángel Uriondo. Director de sabemos.es

Miembros de la mesa:

  • D. Enrique Medina. Chief Policy Officer en Telefónica.
  • D. Eduardo Olier. Presidente y CEO Instituto Choiseul España.
  • D. Borja Adsuara. Profesor, abogado y consultor en Estrategia Digital de Empresas y Administraciones.

Internet ha elevado exponencialmente las relaciones con múltiples conexiones territoriales. Al mismo tiempo, las condiciones de servicio privativas de cada empresa se convierten en el nuevo paradigma normativo. Las plataformas deben decidir en conflictos que afectan a derechos fundamentales, a su pesar, a veces. Analizaremos los problemas y riesgos que entraña esta situación y cómo abordarlos.

12:00 h 3ª Sesión: “Ciberseguridad y encriptación: ¿Quién cifra y descifra las comunicaciones?. Relación con los modelos de negocio y consecuencias para la privacidad y la investigación de delitos”

VER VÍDEO

  • Modera: D. Carlos Hidalgo. Periodista en bez.es.

Miembros de la mesa:

  • Dª. Paloma Llaneza. Abogado/Socio Directora de Razona LegalTech.
  • D. Víctor Domingo. Presidente de la Asociación de Internautas.
  • Dª. Elena García Díez. Responsable de Contenidos e Investigación en INCIBE

Cómo habilitar a los usuarios para gestionar la seguridad de sus comunicaciones con facilidad, y qué retos plantea la encriptación por defecto, quién puede descifrar las comunicaciones, cómo gestionar la privacidad y la seguridad en la investigación de delitos, son las preguntas a las que trataremos de dar respuesta en esta sesión.

13:00h Foro Abierto. De la transición de IANA a ICANN: Una nueva forma de Gobernanza Global

Vídeo aún no disponible.

VER VÍDEO

Contaremos con la participación de D. Andrea Beccalli.Senior Manager – Stakeholder Engagement Europe ICANN.

Con el traspaso de la supervisión de EEUU a ICANN (funciones IANA) de algunos de los recursos críticos de Internet (IANA), se da un paso importante en el modelo de partes interesadas (multistakeholders) de la gobernanza global de Internet. Analizaremos en esta sesión el proceso llevado a cabo en el debate de los miembros más activos a nivel internacional por parte de España, el impacto a nivel político y en la gobernanza de Internet.

Multistakeholders participantes:

  • Dª. Gema Campillos González. Subdirectora General de Servicios de la Sociedad de la Información. Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información.
  • D. Jorge Pérez Martínez. Director del Foro de Gobernanza de Internet (IGF Spain).
  • D. Miguel Pérez Subías. Presidente de la Asociación de Usuarios de Internet.
  • D. Christoph Steck. Director Public Policy & Internet en Telefónica.
  • D. Andrés Calvo Medina. Miembro de la Unidad de Evaluación y Estudios Tecnológicos de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD).

13:45h Clausura de la Jornada Anual 2016

Vídeo aún no disponible.

VER VÍDEO

Intervendrán:

  • Dª. Mar España Martí. Directora de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD).
  • D. Jorge Pérez Martínez. Director del Foro de Gobernanza de Internet (IGF Spain).