Curso de Gobernanza del Ecosistema Digital y de Internet

El Foro de Gobernanza de Internet en España propone otro año su curso sobre Gobernanza del Ecosistema Digital y de Internet gracias al patrocinio del Programa Erasmus+ de la Unión Europea y la Universidad Europea del Atlántico


Del 18 a 28 de septiembre de 2023

Clases online del 18 al 22 y 25, + asistencia Jornadas IGF Spain: 26 y 27 + clases online el 28 de septiembre

INSCRIPCIONES CERRADAS

Horario

Lunes a viernes

17:00-20:00

Salvo días de las jornadas

Modalidad

Online

30 horas

Matrícula

Becado por IGF Spain

Tasas 30€


OBJETIVO


El objetivo es presentar una visión holística del ecosistema digital y de Internet con datos actualizados sobre su gobernanza, los agentes que participan, el contexto en el que se mueven y la regulación europea y española que les afectan.


A QUIEN VA DIRIGIDO


El curso está dirigido a estudiantes de grado, máster y doctorado de cualquier titulación interesados en las tecnologías digitales en cualquier universidad del mundo, así como a los profesionales del sector TIC, que deseen actualizar sus conocimientos.  

Se priorizarán las solicitudes procedentes de profesores, personal investigador, doctorandos y recién titulados de títulos de máster y grado de áreas STEM.  


INSCRIPCIÓN


SOLICITUDES

INSCRIPCIONES CERRADAS

Se requiere rellenar el siguiente formulario

ADMISIÓN

Los solicitantes recibirán confirmación de admisión por correo electrónico.

matriculación

Recibida la confirmación de admisión, el alumno deberá verificar que sigue interesado en matricularse. De lo contrario, se entenderá que desiste de su solicitud.


PROGRAMA


1. Análisis del contexto

1.1 De Internet al ecosistema digital global

Profesor: Jorge Pérez

> Origen del paradigma de Internet

> Las fases de la evolución de Internet

> La convergencia de tecnologías y mercados

> Plataformas online y habilitadores servicios p2p

> El desafío de la gobernanza y regulación de Internet

1.2 La regulación de la Internet abierta: neutralidad de red y level playing field

Profesor: Juan Luis Redondo

> Orígenes y regulación de la neutralidad de red

> Argumentos a favor y en contra de la neutralidad de red

> Hacia una neutralidad digital

> Desafíos para un level playing field

1.3 Privacidad y seguridad en la era post Snowden

Profesor: Zoraida Frías

> El caso Snowden

> Plataformas de Internet y cifrado

> Reacciones de los gobiernos

> Privacidad y ética de datos

2. Sector digital vs Digitalización de la economía y la sociedad

2.1 Definiciones y características del ecosistema/sector digital

Profesor: Jorge Pérez

> Evolución del concepto de economía digital

> Sector digital vs Digitalización de la economía

> Características del desarrollo de productos y servicios en el sector digtial

2.2 La digitalización y la transformación digital de la economía y la sociedad

Profesor: Jorge Pérez

> Transformación digital vs Digitalización

> La medida de la digitalización de la economía y la sociedad. Principales indicadores

> Análisis del proceso de digitalización en España en el contexto europeo

3. Regulación Europea. El caso de España.

3.1 Regulación de los contenidos en España. Ley general de la comunicación audiovisual, protección de la propiedad intelectual y nuevos agentes en el sistema de medios

Profesor: Juan Zafra

> Los principales agentes en el sistema mediático actual: operadores de red, plataformas digitales y productores de contenidos

> Impacto de la regulación en la producción de contenidos: DSA, DMA, Ley de Propiedad Intelectual y Ley Audiovisual

> El nuevo sistema de medios: aportación de valor y servicio la ciudadanía

3.2 Regulación de la confianza y seguridad en las redes de telecomunicación. Ley de ciberseguridad 5G

Profesor: Félix Arteaga

> Problemas de seguridad planteados las redes 5G a nivel global, europeo y español

> El contexto de la regulación nacional en un marco innternacional de confrontación geopolítica

> La ley Ciberseguridad 5G como respuesta a los problemas de seguridad

4. Regulación emergente europea

4.1 Regulación emergente europea

Profesor: Borja Adsuara Valera

> La primera Enmienda y la Ley de Decencia de las Telecomunicaciones de EEUU, de 1996

> La carta de Derechos Fundamentales y la Directiva de Comercio electrónico de la UE, de 2000

> La constitución española y la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información, de 2002

> La propuesta de Reglamento de Servicios Digitales (DSA) de la UE, de 2020

4.2 Regulación de las plataformas en el reglamento de mercados digitales (DMA)

Profesor: Pilar Rodríguez

> Las plataformas digitales online y su impacto en los mercados

> La competencia en el nuevo entorno digital

> El reglamento de mercados digitales como instrumento para fomentar la innovación y salvaguardar los derechos de los usuarios

4.3 Inteligencia Artificial: ¿se pueden poner puertas al campo?

Profesor: Senén Barro Ameneiro

> Introducción a la Inteligencia Artificial (IA)

> La IA confiable

> Geoestrategia de la IA

> Europa y la regulación de la IA

5. La soberanía Digital Europea en un contexto de geo politización de la economía

5.1 El modelo europeo de bienestar social ante la globalización

Profesor: Raquel Jorge Ricart

> El modelo de bienestar social hacia dentro (Brújula Digital, Alianzas Industriales Europeas, Informe de Prospectiva)

> y hacia fuera (Global Gateway, Digital Partnership Agreements, TIC, percepción social)

5.2 La dimensión política de la ciudadanía digital: los retos de la democracia

Profesor: Juan Ramón de Páramo

> Ciudadanía digital y democracia. Modelos

> Criterios de calidad de la democracia. El hexágono democrático

> Tecnología y grandes desafíos. La problemática asociada a la Inteligencia Artificial

5.3 El contexto de sostenibilidad y cambio climático en Europa, y su relación con la digitalización

Profesor: Ana Moreno

> La posición europea en ODS y Cambio Climático

> Las tres agendas: digital, sostenibilidad y organizativa

> Debate abierto sobre oportunidades y retos para Europa

5.4 Políticas públicas europeas en materia de tecnología

Profesor: Agustín de Asís Roig

> Brújula Digital 2030: el enfoque de Europa para el Decenio Digital

> Las políticas en relación con la Inteligencia Artificial

> La estregia europea de datos

> Creación y despliegue de capacidades digitales

Jornadas del IGF Spain

26 y 27 de septiembre de 2023

> Más información

Programa detallado



CLAUSTRO


Jorge Pérez

Director del Foro de la Gobernanza de Internet

Zoraida Frías

Profesora ETSIT-UPM

Juan Luis Redondo

Director de Asuntos Públicos, Telefónica

Agustín de Asís

Universidad Carlos III de Madrid

Juan Zafra

Director general de Club Abierto de Editores

Félix Arteaga

Real Instituto Elcano

Borja Adsuara

Experto en derecho digital

Senén Barro

Director CiTIUS-Centro Singular de Investigación en Tecnologías Inteligentes

Pilar Rodríguez

Coordinadora YOUTH IGF-Spain

Juan Ramón de Páramo

Director de Instituto de Resolución de Conflictos de la UCLM

Ana Moreno

Profesora ETSII-UPM


PATROCINADO


¡Síguenos en nuestras redes sociales!

A %d blogueros les gusta esto: