Curso de Gobernanza del Ecosistema Digital y de Internet

PLAZO CERRADO POR PLAZAS CUBIERTAS

Del 17 a 27 de octubre a 2022

Jornadas IGF Spain: 16 a 17 de noviembre de 2022

Titulación

Título de formación continua de la UPM

Horario

Lunes a jueves

17:00-20:00

Modalidad

Online

Créditos

1 ECTS

28 horas

Matrícula

Becado por IGF Spain


OBJETIVO

El objetivo es presentar una visión holística del ecosistema digital y de Internet con datos actualizados sobre su gobernanza, los agentes que participan, el contexto en el que se mueven y la regulación europea y española que les afectan.


A QUIÉN VA DIRIGIDO

El curso está dirigido a estudiantes de máster y doctorado de cualquier titulación interesado en las tecnologías en cualquier universidad del mundo, así como a los profesionales del sector TIC, que deseen actualizar sus conocimientos sobre tecnologías móviles.  

Se priorizarán las solicitudes procedentes de profesores, personal investigador, doctorandos y recién titulados de títulos de máster y grado de áreas STEM.  


INSCRIPCIÓN

SOLICITUDES

Plazo cerrado

Se requiere rellenar el siguiente formulario

ADMISIÓN

Los solicitantes recibirán confirmación de admisión por correo electrónico.

matriculación

Recibida la confirmación de admisión, el alumno deberá verificar que sigue interesado en matricularse. De lo contrario, se entenderá que desiste de su solicitud.


PROGRAMA

  • Módulo 1. Análisis del contexto
  • Módulo 2. Sector digital vs Digitalización de la economía y sociedad
  • Módulo 3. Próxima regulación en España
  • Módulo 4. Regulación emergente europea
  • Módulo 5 La soberanía Digital Europea

> 17-10-22 1.1 De Internet al ecosistema digital global. Profesor: Jorge Pérez

> 17-10-22 1.2 La regulación de la Internet abierta: neutralidad de red y level playing field. Profesor: Juan Luis Redondo

> 18-10-22 1.3 Privacidad y seguridad en la era post Snowden. Profesor: Zoraida Frías

> 18-10-22 2.1 Definiciones y características del ecosistema/sector digital. Profesor: Jorge Pérez

> 19-10-22 2.2 La digitalización y la transformación digital de la economía y la sociedad. Profesor: Jorge Pérez

> 19-10-22 3.1 Regulación de las telecomunicaciones. La ley general de telecomunicaciones. Profesor: Lorenzo Avello

> 20-10-22 3.2 Regulación de los contenidos España. Profesor: Juan Zafra

> 20-10-22 4.2 Regulación de las plataformas en el reglamento de mercados digitales (DMA). Profesor: Pilar Rodríguez Pita

> 24-10-22 4.1 Gobernanza de las redes sociales. Los derechos digitales en el reglamento de servicios digitales (DSA). Profesor: Borja Adsuara Valera

> 24-10-22 3.3 Regulación de la conrianza y seguridad en las redes de Telecomunicación. Ley de ciberseguridad 5G. Profesor: Félix Arteaga

> 25-10-22 4.3 Inteligencia Artificial: ¿se pueden poner puertas al campo? Profesor: Senén Barro Ameneiro

> 25-10-22 5.1 El modelo europeo de bienestar social ante la globalización. Profesora: Raquel Jorge Ricart

> 26-10-22 5.2 La dimensión política de la ciudadanía digital. Profesora: Juan Ramón de Páramo

> 26-10-22 5.3 El contexto de sostenibilidad y cambio climático en Europa, y su relación con la digitalización. Profesora: Ana Moreno

> 27-10-22 5.4 Políticas públicas europeas en materia de tecnología. Profesor: Agustín de Asís Roig

Jornadas IGF Spain: 16 y 17 de noviembre

Programa detallado


CLAUSTRO

Jorge Pérez

Director del Foro de la Gobernanza de Internet

Zoraida Frías

Profesora ETSIT-UPM

Juan Luis Redondo

Director de Asuntos Públicos, Telefónica

Lorenzo Avello

Subdirector General de Ordenación de las Telecomunicaciones

Juan Zafra

Director general de Club Abierto de Editores

Félix Arteaga

Real Instituto Elcano

Borja Adsuara

Experto en derecho digital

Senén Barro

Director CiTIUS-Centro Singular de Investigación en Tecnologías Inteligentes

Raquel Jorge

Real instituto Elcano

Juan Ramón de Páramo

Director de Instituto de Resolución de Conflictos de la UCLM

Ana Moreno

Profesora ETSII-UPM

Agustín de Asís

Universidad Carlos III de Madrid

Pilar Rodríguez

Coordinadora YOUTH IGF-Spain

¡Síguenos en nuestras redes sociales!

A %d blogueros les gusta esto: