IGF Spain 2018
LUNES 29 DE OCTUBRE DE 2018
09:00h Recepción de asistentes y entrega de documentación
09:30h Inauguración
- Francisco Polo. Secretario de Estado para el Avance Digital, Ministerio de Economía y Empresa.
- Jorge Pérez Martínez. Coordinador del Foro de Gobernanza de Internet en España (IGF Spain).
- Representantes de Fund. Telefónica, Fund. Vodafone, Google y Orange.
- Christoph Steck, Director of Public Policy, Telefónica.
- Matías González, Head of Regulatory Affairs, Vodafone.
- María Álvarez, Public Policy Manager, Google.
- Luz Usamentiaga, Directora de Relaciones Institucionales, Orange.
10:30h Pausa-Café
11:15h Mesa redonda: “¿Estamos preparados para la Inteligencia Artificial?”
Coordina: Rosa Mª Sainz, Gerente de proyectos editoriales, Fundación Telefónica
El pasado mes de mayo la Comisión Europea publicó su estrategia para poner la inteligencia artificial (IA) al servicio de los europeos y fomentar la competitividad de Europa en esta materia. La estrategia se centra en tres pilares: i) inversión, ii) formación y iii) marco ético y legal. Varios países han presentado ya su estrategia La ética y el impacto social de la inteligencia artificial se presentan como algunos de los retos más relevantes.
Modera: Juan Carlos Galindo. Muy interesante.
- Richard Benjamins. Data and AI Ambassador en Telefónica
- Felipe García Montesinos. CEO de Knowdle.
- Nuria Oliver. Directora de investigación en ciencia de datos en Vodafone.
12:30h Conferencia: “EU policy initiatives on blockchain“
El pasado mes de abril de 2018, 21 Estados Miembros de la Unión Europea (a los que se sumaron posteriormente otros cuatro) y Noruega firmaron una declaración que dio lugar al European Blockchain Partnership. ¿Qué está haciendo la Unión Europea para hacer realidad todo el potencial de la tecnología blockchain para los ciudadanos y las industrias europeas?
Presenta: Marcos Sierra. Vozpópuli.
- Pierre Marro. Head of Sector Blockchain, Directorate General for Communication Networks, Content and Technology. European Commission.
13:00h Mesa redonda: “Blockchain ya está aquí.”
Coordinan: Zoraida Frías e Internet Society-España.
Esta mesa redonda presentará el trabajo que se está realizando desde diversas empresas y organizaciones para utilizar tecnologías blockchain que permitan mejorar la gestión de los recursos, la trazabilidad de las transacciones y la privacidad de los usuarios en un ecosistema blockchain que ya está aquí.
Modera: Miguel Ángel Uriondo. Elespañol.com
- Carlos Pastor. Digital Identity Commission Leader, Alastria.
- Enrique Castellón. Additum Blockchain.
- Manuel Hurtado. ComGo.
14:15h Almuerzo-Networking
15:45:h Mesa redonda: “Oportunidades y retos de la evolución tecnológica para el capital humano”
Coordina: María de Arcos, Asuntos Regulatorios, Vodafone.
Con un frenético ritmo de avance tecnológico, la inclusión digital es un reto de creciente complejidad que afecta muy directamente a todos los agentes del ecosistema Internet. Hace no tantos años, el ritmo más paulatino de la evolución tecnológica daba más margen de maniobra y alteraba en menor medida el valor del capital humano. Ahora nos encontramos con que estos gaps son cada vez mayores.
Este reto de desarrollo de capital humano crea diferentes “brechas”, entre ellas la generacional, la geográfica y la socioeconómica. Existe además el riesgo de que aumente la “brecha” ya existente en colectivos de la sociedad con más dificultades para desarrollar sus habilidades y competencias digitales.
Por otra parte, Internet y la transformación digital de la sociedad y de la economía nos ofrecen la oportunidad de mejorar las condiciones de vida de dichos colectivos: la inclusión digital es la democratización del acceso a las tecnologías de la información y la comunicación para permitir la inserción de todos en la sociedad.
Modera: Pilar Bernat. Telefonía y Comunicaciones.
- Rocío Miranda de Larra. Fundación Orange.
- José Antonio Estévez. Ayuda en Acción.
- María Saturnina Torre. Fundación Vodafone.
- Caroline Jeux. Telefónica Educación.
17:00h Mesa redonda: “Adolescentes e Internet: ¿Cómo la viven hoy?, ¿Cómo les gustaría que fuera mañana? ”
Coordina: Borja Adsuara y Proyecto IS4K de INCIBE
A diferencia de muchas de las mesas redondas que tratan sobre adolescentes e internet, en esta mesa no se sentarán adultos. Serán los propios menores lo que traten y debatan sobre cómo les afectan las cuestiones de Internet y su gobernanza, y cómo imaginan que les gustaría que fuera Internet en el futuro. Presentarán además cuatro proyectos en los que han participado para hacer que la tecnología e Internet mejoren su día a día.
Modera: Santiago Millán. Cinco Días.
- Proyecto Cibermanagers para la Igualdad. Pantallas Amigas. Colegio Santa María (Portugalete).
- Proyecto Technovation challenge. Power to code. IES José García Nieto (Las Rozas).
- Proyecto CiberOlympics. IES Rafael Alberti (Cádiz).
- Proyecto Ciberayudantes. IES Parque Goya (Zaragoza).
MARTES 30 DE OCTUBRE DE 2018
08:45h Recepción de asistentes y entrega de documentación
09:00h Mesa redonda: “Ciberdelitos: entre el mito y la realidad”.
Coordina: Moisés Barrio, Letrado del Consejo de Estado.
La percepción sobre la ciberseguridad cambió por completo en mayo de 2017. Tras el ciberataque WannaCry, gobiernos y empresas han situado este problema en su lista de objetivos prioritarios. No ocurre así entre los padres, madres, niños y ciudadanos en general, que somos el eslabón más importante en la seguridad de la información. La mesa abordará los problemas actuales de ciberseguridad en la esfera de los ciudadanos, en particular los deberes pendientes de concienciación, educación y cooperación para hacer frente con éxito a los crímenes en la Red.
Modera: Antonio Lorenzo. El Economista.
- Silvia Barreda. Inspectora excendente de la Unidad de Investigación Tecnológica de la Policía Nacional.
- Javier Tomás. Vicepresidente de S21sec.
- Juan Antonio Rodríguez Álvarez de Sotomayor. Teniente Coronel del Departamento de Delitos Telemáticos de la UCO de la Guardia Civil.
10:00h Mesa redonda: “Innovación basada en datos”
Esta mesa redonda tratará el potencial de la innovación basada en datos para las empresas tecnológicas y startups, y su capacidad para generar mejores servicios para los consumidores. Los ponentes debatirán sobre cómo compatibilizar esta innovación con la protección de los datos de carácter personal a través de una mayor transparencia y empoderamiento del usuario.
Coordina: María Álvarez, Public Policy Manager, Google.
Intervención: Stephan Micklitz. “Privacy, innovation and security at Google: transparency and control tools”.
Modera: Emilia Pérez. EFE.
- Carlos Mateo. Presidente de la Asociación Española de Startups.
- Stephan Micklitz. Director de ingeniería de identidad, privacidad y seguridad para Europa de Google.
- Andrés Calvo Medina. Responsable de la Unidad de Estudios y Evaluación Tecnológica. AEPD
11:00h Pausa-Café
11:45h Mesa redonda: “Democracia digital”
Modera: Mercè Molist. Periodista.
- Lourdes Muñoz. Co-Fundadora de Iniciativa Barcelona Open Data.
- Jesús G. Villalta. Profesor y Director de EASIEST.
- Pablo Soto. Concejal de Participación Ciudadana, Transparencia y Gobierno Abierto en el Ayuntamiento Madrid.
- Víctor Domingo. Presidente de la Asociación de Internautas.
12:45h Coloquio “10 años de IGF Spain: Balance y perspectivas”.
Modera: Alfonso Muñoz. Europa Press.
- Jorge Pérez. Coordinador del IGF Spain.
- Ana Olmos. Co-founder and Chief Executive Officer de Fabulist Travel.
- Ana Moreno. Profesora de la Universidad Politécnica de Madrid.
- Christoph Steck. Director of Public Policy & Internet, Telefónica.
- Miguel Pérez Subías. Asociación de Usuarios de Internet.
- Rafael Pérez Galindo. SEAD.
- Javier Nadal. Asociación Española de Fundaciones.
13:45h Clausura de la Jornada Anual 2018
- Jorge Pérez Martínez. Coordinador del Foro de Gobernanza de Internet en España (IGF Spain).