Mañana comienza la decimoséptima edición del IGF global en Addis Abeba, Etiopía. Las jornadas tienen como tema: “Un internet resistente para un futuro común y sostenible”. Más de 160 países se juntarán del 28 de noviembre al 2 de diciembre para tratar los 5 tópicos de este año:
- Conectar a todas las personas y salvaguardar los derechos humanos: La conectividad y el acceso a Internet se han convertido en requisitos previos para garantizar los medios de subsistencia, la seguridad y la educación de las personas en todo el mundo.
- Evitar la fragmentación de Internet: Esto implica que la totalidad del contenido de Internet es abierto y gratuito para los usuarios, y que se siguen implementando estándares y protocolos técnicos comunes para lograr una red de redes interconectadas entre países y regiones.
- Regulación de los datos y protección de la privacidad: La privacidad de los datos personales se sacrifica con demasiada frecuencia en el transcurso de los intercambios de datos, desde el punto de recopilación hasta la aplicación y luego el almacenamiento, con profundas consecuencias para la confianza y la seguridad.
- Permitir la seguridad, la protección y rendición de cuentas: La ciberseguridad tradicional se ocupa de la protección de redes, dispositivos y datos contra el acceso no autorizado o el uso delictivo. Nuestra comprensión de la seguridad y la protección deben ampliarse para incluir el desafío persistente de la información errónea y la desinformación en línea. Además, la ‘seguridad’ puede ampliarse aún más para incluir la seguridad ambiental.
- Abordar las tecnologías avanzadas, incluida la IA: Los dispositivos de Internet de las cosas vienen con desafíos de privacidad y ciberseguridad. La realidad aumentada y virtual plantea problemas de seguridad pública, protección de datos y protección del consumidor.
Entre las distintas sesiones habrá talleres, foros abiertos, orientación, sesiones colaborativas organizadas por grupos de NRI además de las sesiones principales. Queremos destacar entre ellas la sesión dedicada a los jóvenes (Youth Track y Global Youth Summit), donde representes de los foros jóvenes de distintos países podrán atender a talleres y dialogar con expertos y líderes sobre las siguientes preguntas:
- Oportunidades para la prosperidad social que ofrece la transformación digital. ¿Cómo se pueden avanzar los dominios de la educación, la economía y la paz mediante la digitalización?
- Desafíos que impiden beneficiarse plenamente de las oportunidades de transformación digital. Buscando formas de mitigar los daños en línea, prevenir ataques cibernéticos y proteger los derechos humanos en línea.
- ¡Hacia un mejor futuro digital! ¿Qué hacer ahora para un mañana mejor? Perspectivas orientadas a la acción sobre formas de garantizar un entorno digital más seguro y sostenible a través de sinergias entre las generaciones actuales y futuras de expertos y líderes.
Esta reunión se podrá seguir de manera presencial u online. Desde el IGF Spain os animamos a participar en estas jornadas a las cuales atenderán miembros tanto del IGF Spain como de nuestro foro joven. Para más información consulta la página web del IGF: https://www.intgovforum.org/en/dashboard/igf-2022