IGF (Foro de Gobernanza de Internet), CMSI (Cumbre Mundial Sobre la Sociedad de la Información) Y PDM (Pacto Digital Mundial). Una historia hacia un Internet libre, seguro y para todos
En 2005 se acordó en Ginebra la Declaración de Principios, que incluye los puntos: “Nuestra visión común de la Sociedad de la Información”, “Una sociedad de la Información para todos: principios fundamentales” y “Hacia una sociedad de la Información para todos, basada en el intercambio de conocimientos”. A continuación, se definió un plan de acción para llevarlos a cabo.
En 2005 la Agenda de la Sociedad de la Información de Túnez introdujo mecanismos financieros para afrontar los retos de las TIC, la Gobernanza de Internet y los Foros, y su implementación y seguimiento.
La UNGIS (Grupo de las Naciones Unidas sobre la Sociedad de la Información) sirven como facilitadoras para coordinar las cuestiones planteadas en la CMSI y aplicar las soluciones propuestas.
La creación de los Foros de Gobernanza de Internet (IGF), promocionada por WGIG (Working Group on Internt Gobernance) supone un mandato de 5 años en el que se debatir cuestiones de política pública y de recursos críticos de Internet, se facilita el intercambio de información y se mejoran las prácticas de la comunidad académica, científica y técnica. También asesora y refuerza la participación a todas las partes interesadas en poner medios para acelerar la disponibilidad de Internet en el mundo en desarrollo y contribuir con ellas. Ayudar a encontrar soluciones a los problemas provenientes del uso de Internet. Y otras iniciativas.
En 2006 se celebra la primera reunión del IGF donde se llevan a cabo los primeros actos relacionados con la aplicación de las Líneas de Acción de la CMSI
En 2015 la AGNU (Asamblea General de las Naciones Unidas) se renueva el mandato del IGF para 10 años
En 2019 se lanza la propuesta del IGF Plus y se publica el informe “La era de la interdependencia digital”
En 2021 el Secretario General de la ONU publica el informe Nuestra Agenda Digital y llama a un Pacto Digital Mundial para “esbozar principios compartidos para un futuro digital abierto, libre y seguro para todos”
En mayo de 2022 la Oficina del enviado del Secretario General para la Tecnología abre las aportaciones para el PDM y en octubre de 2022 nombra a Ruanda y Suecia cofacilitadores de este proceso. Estos publican que en septiembre de 2024 tendrá lugar la Cumbre del Futuro.
Links de interés
- Foro de la Cumbre sobre la Sociedad de la Información: https://www.itu.int/net4/wsis/forum/2023/es
- Pacto Digital Mundial: https://www.un.org/techenvoy/global-digital-compact
- Declaración de Principios de Ginebra: https://www.itu.int/net/wsis/docs/geneva/official/dop-es.html
- Agenda de la Sociedad de la Información deTúnez: https://www.itu.int/net/wsis/index-p2-es.html
- UNGIS: https://www.itu.int/net4/wsis/ungis/
- Internet Society: https://www.internetsociety.org/es/events/igf/
- Historia de PDC: https://dig.watch/processes/global-digital-compact#Digital-Cooperation-TIMELINE