GDC – Conclusiones y puntos clave

A continuación dejamos el comunicado que han transmitido los cofacilitadores del Global Digital Compact:

Nos complace anunciar la publicación del informe del Secretario General de las Naciones Unidas sobre el Pacto Mundial Digital: “Un futuro digital abierto, libre y seguro para todos”. El Secretario General presentará el informe el 5 de junio en Nueva York. A continuación, algunos puntos clave. 

Las tecnologías digitales son un factor crucial para el crecimiento económico inclusivo y la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Sin embargo, nuestro mundo digital está dividido. Los países en desarrollo corren el riesgo de convertirse en meros proveedores de datos en bruto. Un puñado de grandes plataformas y Estados se llevan la mayor parte de los beneficios generados por las innovaciones tecnológicas. Y la desigualdad va en aumento. En este contexto, la brecha de gobernanza puede agravar las divisiones existentes.  

El futuro digital abierto, libre y seguro que reclama el Secretario General es un futuro de cooperación digital. Un marco global para la gobernanza digital podría ayudar a transformar la visión en acción. El Policy Brief identifica tres áreas en las que una cooperación digital más fuerte es más urgente que nunca:

  • Superar las brechas digitales y volver a encarrilar los ODS
  • Hacer que el espacio en línea sea abierto, seguro y protegido para todos, especialmente para las mujeres y las niñas, incluso a través de una mayor rendición de cuentas por acciones dañinas en línea
  • Garantizar que la gobernanza de las tecnologías emergentes, como la Inteligencia Artificial (IA) generativa, esté alineada con los valores humanos universales y que los gobiernos, las empresas y la sociedad civil trabajen juntos para comprender y evaluar sus riesgos antes de su aplicación generalizada.

El Pacto Digital Mundial establecería principios y objetivos acordados en torno a los cuales se podrían alinear los enfoques de gobernanza tecnológica nacionales, regionales e industriales. Se basará en los derechos humanos universales y permitirá la consecución de los ODS.

El informe pide que se incluyan acciones claras y mensurables para alcanzar los objetivos acordados, incluidos los bienes públicos digitales, los servicios públicos digitales, las aplicaciones comerciales de IA, los datos y los bienes comunes de IA.

La cooperación digital debe basarse en principios compartidos y estar respaldada por mecanismos operativos. Por este motivo, el Informe de Política esboza opciones para apoyar la aplicación práctica y el seguimiento del Pacto Digital Mundial.

Entre ellas se incluye un Foro anual de Cooperación Digital multilateral para apoyar el diálogo y las mejores prácticas, identificar las tendencias clave y promover la acción para hacer frente a los nuevos retos digitales. El Foro reuniría a organismos y plataformas de múltiples partes interesadas que trabajan en diferentes ámbitos de la cooperación digital, como el Foro para la Gobernanza de Internet (IGF), para apoyar la alineación.

Un órgano consultivo de alto nivel para la IA, diseñado por múltiples partes interesadas, podría ofrecer perspectivas sobre cómo las normas éticas, de seguridad y otras normas reguladoras podrían alinearse, interoperar y cumplir con los marcos universales de derechos humanos y del Estado de Derecho.

Un mecanismo consultivo sobre derechos humanos digitales proporcionaría orientación práctica sobre cuestiones de derechos humanos y tecnología, mostraría buenas prácticas y exploraría respuestas coherentes a cuestiones legislativas o normativas. 

Tenemos que actuar ahora, y con rapidez, si queremos recuperar el potencial de las tecnologías digitales para un desarrollo equitativo y sostenible. Cuanto más profundas son las divisiones mundiales, más urgente se hace la cooperación digital. 

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: